DVB-T (Digital Video Broadcasting – Terrestrial)
(Difusión de Video Digital- Terrestre)
Es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre creado por la organización europea DVB.
Realiza la transmisión de emisiones de digital video mediante la red de distribución terrestre de señal usada en la antigua televisión analógica tradicional.
Este sistema transmite audio, video y otros datos a través de un flujo MPEG-2, usando una modulación COFDM.
El estándar DVB-T comprende tanto la modulación, como la codificación digital de las señales de video transportadas.
En cuanto a la modulación, se utiliza una multiplexación por división de frecuencias ortogonales.
Esto quiere decir que la señal digital completa se distribuye en múltiples frecuencias dentro del ancho de banda del canal, en lugar de enviar toda la información modulada en una sola frecuencia portadora.
Cada frecuencia portadora es modulada por una secuencia digital (que es parte de la información) como si fuera un canal independiente, de forma que la totalidad de los datos son distribuidos entre todos esos "subcanales".
Como consecuencia de ello, la velocidad de los símbolos (datos) transportados por cada "subcanal" es muy pequeña.
El estándar DVB-T tiene un proceso de aleatorización, protección externa e interna de datos y códigos convolucionales de entrelazado.
El DVB-T utiliza una modulación o Multiplexión por División de Frecuencia Ortogonal Codificada, COFDM (Coded Orthogonal Frequency División Multiplexing, en ingles) con un total de 1705 (modo 2K) o 6817 portadoras (modo 8K).
El sistema DVB-T mejora:
- Menos interferencias. La principal ventaja de este sistema es la protección contra interferencias causadas por la propagación multitrayecto, imágenes fantasmas producidas por "ecos" de la señal.
- Un intervalo de guarda, que es un tiempo dentro del cual si se reciben ecos de la señal o se recibe la misma señal de otro repetidor, es interpretada como un mismo símbolo y por tanto la señal se suma, dando la impresión de que la potencia recibida es mayor.
- Menos interferencias entre canales,Disminuye también las interferencias entre canales, lo que permite un mayor uso del espectro radioeléctrico sin temor a que canales cercanos "pisen" a otros
-Los amplificadores de recepción no causen tantas interferencias destructivas.
- Mas datos por progama; La secuencia digital que es distribuida entre las múltiples frecuencias portadoras es una secuencia digital que sigue el formato MPEG-2 y que incluye los datos de los programas, vídeo, audio, descripciones, etc. En gran medida, se comparte el formato de los DVD-Video.
- Mas canales ; El sistema permite gran libertad de elección acerca de los flujos de datos y su compresión, de manera que en el mismo ancho de banda utilizado por un canal analógico tradicional, es posible emitir varios programas simultáneamente, con varios idiomas, dependiendo de la resolución deseada y de la calidad de imagen.
- Mejor Formato; El antiguo sistema analógico PAL 625 líneas – ancho de banda ( 8 MHz ) un programa frente a un Canal Multiplex D V B – T ancho de banda de secuencia digital completa , ( 8 Mhz ) cuatro programas ( en España ), resolución 720x576.
DVB-T2-HD
Mejoras en aspectos como la cantidad de contenidos simultáneos por un mismo canal.
Mayor posibilidad de interactuar por la mayor capacidad y cantidad de sub-canales.
En España hay planes de implantarlo después del finalizar el apagón analógico, porque necesita 'espacio' espectro español, y porque se necesita de nuevos equipos para recibir y transmitir bajo este nuevo sistema.
DVB (DVB-T, DVB-C, DVB-S) no hay equipos de conversión entre un tipo y otro.
|